SIERRA DE ORICHE vs SIERRA DE CUCALÓN

DEFINICIÓN DE «SIERRA»  en Wikipedia: Sierra,​ del idioma latín sĕrra, es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una cordillera, cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por lo general es más larga que alta y su eje central se denomina eje orográfico.

Esta imagen, encontrada en internet, con la zona nevada, nos muestra claramente lo que son alineaciones orográficas. Al sur, la sierra de Cucalón, desde dicho pueblo hasta Anadón. Una alineación continua, sin cortes, que pudiera dar lugar a dos sistemas diferentes.

Al norte, la alineación discontinua de la sierra de Oriche y sus cuatro cortes fluviales bien marcados y con las diferentes cumbres de esta sierra.

Existe un pequeño debate, alguna duda y bibliografia para todos los gustos con respecto a los nombres de estas dos sierras, ya que hay varias opiniones y definiciones sobre el asunto:

Como bien se dice anteriormente el sistema “…está constituido por una serie de sierras, macizos y depresiones de composición litológica y estructuras diversas, a menudo aisladas, de forma que interrumpen la continuidad del sistema, y que se enlazan unas con otras por medio de altiplanicies” También hay mapas para todos los gustos.

Sierra de Oriche. Esta es la definición perfecta para lo que nosotros consideramos que es la Sierra de Oriche; que sería la alineación más al norte o exterior y que da paso al Campo de Loscos.

La sierra comenzaría junto a Bádenas, desde el rio Cámaras con una serie de cumbres de entre 1200 y 1400 y que terminaría en el barranco del rio Marineta, junto a Anadón. Estaría separada de la de Cucalón por el valle donde se ubican el Colladico, Piedrahita, Rudilla y Anadón.

Sus cumbres más altas son: Modorra de Badenas o Cabezo Costao (1296 m), Peñatajada (1382 m) El Colladico. Monteagudo, Mezquita (1242 m). Cabezo Royo, El Colladico (1383 m) en lazando desde aquí una línea montañosa con cotas superiores a los 1300 hasta la Cruz de San Juan, Piedrahita (1375 m), el Cerro, Piedrahita, (1365 m) y llegando al rio Nogueta. Superado este cause, continúan las alturas superiores a 1200 como la Peña del Castillo (Piedrahita) (1265 m) y ya en Monforte, Corneruelo (1337 m) y El Cuervo (1327 m) entrando ya en Rudilla con el Castellar (1296 m) iniciando un descenso que alcanza los 1234 m. en el puerto de la carretera A-2514. Descendiendo paulatinamente hacia Anadón junto al rio del mismo nombre, que más abajo se le conoce por Marineta.

Es de destacar en esta sierra los cauces o barrancos que la cortan hacia el norte, empezando por el Cámaras, el Nogueta (o Moyuela), Valdehierro, Castelejo y el Anadón (o Marineta) que van a desaguar todos al Aguasvivas, si bien cada uno por distintos caminos.

Debajo incluimos una captura de la página web del Instituto Geográfico Nacional, (http://fototeca.cnig.es/) donde se muestra la versón que aqui se defiende con las dos sierras bien diferenciadas